14
Jul

0

El Director de proyecto debe dejar un tiempo para reflexionar

Hay muchas formas de crecer y muchas lecciones que aprender en la vida como director de proyecto. Pero hay algunos tipos de crecimiento que llegan a nosotros solo si nos detenemos por un tiempo.

El poder de parar

Coca-Cola hace años tenía un slogan que era “la pausa que refresca”. Eso es lo que la reflexión es para alguien que quiere crecer. Aprender a parar te permite crecer. Me gustaría compartir contigo algunas reflexiones sobre el poder de pararse y cómo te puede ayudar a crecer como profesional.

  1. La reflexión torna la experiencia en descubrimiento

Durante más de 2000 años nos han dicho que la experiencia es el mejor profesor. Yo creo que la evaluación de dicha experiencia es nuestro mejor profesor. Solo si la persona se toma un tiemplo para evaluar su experiencia aprenderá algo. Cada uno de nosotros vivimos experiencias cada día, personales y profesionales, y muchas veces no aprendemos porque no reflexionamos sobre ellas. Es muy común que a los Directores de proyecto no nos dejen tiempo para reflexionar ni durante ni después del proyecto. Por eso considero tan importante parase y entender la experiencia que hemos vivido mediante la reflexión.

  1. La pausa te ayuda a reconocer los indicadores de la vida personal y profesional

Pararse a reflexionar es una de las actividades de mayor valor que la gente puede hacer para crecer. Tiene mucho más valor que incluso la motivación o el ánimo porque te permite darte cuenta de si estás en el camino adecuado. Después de todo si vas por el camino equivocado no necesitas motivación para ir más rápido. Lo que necesitas es detenerte, reflexionar, y cambiar el curso de tu acción. La mayoría de las personas estamos demasiado ocupadas, corriendo de acá para allá. En cualquier caso, siempre ocurren hechos que marcan una diferencia en nuestras vidas porque ocurre algo importante. Por ejemplo, yo no he podido evitar hasta ahora tener que trabajar en proyectos fuera de mi país, para ganarme la vida. En cada país al que voy aprendo siempre cosas diferentes y me pongo como obligación dedicar unos minutos al final del día para reflexionar cómo hay ido el día y que puedo hacer mejor al día siguiente. A menudo estos hechos determinan un tiempo de transición, de cambio o de transformación.

Si no te tomas el tiempo para pararte y reflexionar, puedes olvidar el significado de tales eventos y no aprender de ellos además de no intentar corregir tu actuación para la siguiente vez. De alguna forma estarás mejor equipado para ayudar a otros con lo que has aprendido.

  1. Hacer una pausa intencionada expande y enriquece tu pensamiento

Estudia las vidas de grandes personas y/o profesionales que han tenido un impacto en el mundo y observarás que emplearon una gran cantidad de tiempo pensando. Cada líder religioso de la historia empleó bastante tiempo en soledad. Cada líder político que tuvo un impacto importante en la historia practicó la disciplina de la soledad para pensar y hacer un plan.  Los grandes artistas pasan horas incontables en sus estudios o con sus instrumentos no solo practicando sino explorando sus ideas y experiencias. La mayoría de las universidades líderes dedican el tiempo de sus facultativos no solo a enseñar, sino a que piensen, investiguen, y escriban. El tiempo permite a la gente pensar sobre su experiencia, ponerla en perspectiva, y hacer planes para el futuro. Te recomiendo que dediques tiempo a pensar y reflexionar de forma periódica como director de proyecto.

  1. Cuando te tomas tiempo para pararte, utiliza las cuatro I’s

Investigación

Galileo dijo: “Todas las verdades son fáciles de entender una vez que sean descubierto”. El punto es descubrirlas. Reflexionar requiere hacer preguntas. Crecer a partir de las experiencias es posible solo cuando descubrimos verdades en ellas.

Incubación

Incubar es tomar una experiencia y ponerla a fuego lento en tu mente hasta que hierva. Es muy similar a la meditación. Incubar es escuchar y aprender.

Iluminación

Es el descubrimiento de momentos “clave” en tu vida, descubrimientos que surgen de repente. A mí normalmente no me surgen estos momentos hasta que no he dedicado mucho tiempo a reflexionar sobre ese tema, he estudiado, practicado y fallada algunas veces en el tema del que se trate. Ser persistente y paciente es clave.

Ilustración

La mayoría de las buenas ideas son como esqueletos. Proporcionan una buena estructura, pero necesitan carne en sus huesos. Carecen de sustancia y hasta que no la tienen no son útiles. La ilustración consiste en proporcionar ejemplos.

Las buenas preguntas son la clave para la reflexión

No puedo sobre enfatizar la importancia de hacer buenas preguntas cuando nos referimos al crecimiento personal. Si tus preguntas están enfocadas, estimularán el pensamiento creativo. ¿Por qué? Porque hay algo sobre las preguntas bien hechas que a menudo penetra en el corazón de la materia y dispara nuevas ideas y descubrimientos. Si tus preguntas son honestas, conllevarán a sólidas convicciones. Si haces preguntas de calidad, te ayudarán a crear una alta calidad de vida.

Preguntas de concienciación personal

Hay una serie de preguntas que contestar para ayudarte a desarrollar tu concienciación personal:

  1. ¿Cuál es mi mayor activo?
  2. ¿Cuál es mi mayor obligación?
  3. ¿Cuál es mi logro mayor?
  4. ¿Cuál es mi peor logro?
  5. ¿Cuál es mi emoción que más valió la pena?
  6. ¿Cuál es mi emoción que menos valió la pena?
  7. ¿Cuál es mi mejor hábito?
  8. ¿Cuál es mi peor hábito?
  9. ¿Qué es lo más satisfactorio para mí?
  10. ¿Qué es lo que más aprecio?

Os sugiero que os hagáis preguntas sobre cualquier área de vuestra vida para ayudaros a parar y reflexionar. Lo que quieras conseguir en la vida y dónde estás ahora en la jornada determinará en qué áreas necesitas pensar más hoy, personalizando las preguntas a tu medida. Pero lo más importante que debes hacer es escribir las preguntas y las respuestas.

¿Por qué? Porque descubrirás que lo que piensas después de que escribas la respuesta es diferente de lo que pensabas antes de escribirlo. Escribir te ayuda a descubrir lo que sabes realmente, lo que piensas y lo que crees.

Nunca olvides que tu meta en tu crecimiento personal es aceptar y esforzarse para alcanzar tu potencial. Para hacer eso, necesitas pararte, hacer preguntas y seguir creciendo cada día.

!Hoy es un buen día pero mañana será mejor!

Alfonso Bucero, MSc, CPS, PMP, PMI-RMP, PfMP, PMI Fellow

 

No Comments

Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies